sábado, 7 de diciembre de 2013

Preguntitas variadas


Por primera vez, me han nominado en un blog para hacer una especie de cuestionario y lo voy a hacer, parece divertido y entretenido. El blog que me ha nominado es compasesrotosips.blogspot.com por si os quereís pasar y echarlo un vistazo.
Como no se muy bien como va esto, yo respondo las preguntas que me han hecho y si alguien quiere las copia y pega en su blog

Mis preguntas a responder:

1-¿Tu mejor cualidad?
 Empezamos por una complicada, eh, Lena? Creo que es escuchar y aconsejar, aunque luego soy de esas personas que ignoran por completo los propios consejos que dan.
2-¿Qué libro me recomendarías para esta Navidad?
No sabría decir uno concreto pero sí alguno que hayas leído y te haya gustado tanto que lo leerias mil veces sin cansarte, aunque ya te supieses de memoria los dialogos
3-¿La  peor pelicula que hayas visto?
Crepusculo, sin duda. Sí que leí los libros pero la pelicula no me gusto nada, se me hizo bastante pesada y los actores parecían estar obligados a actuar, no sonaban naturales.
4-¿Y la mejor?
Sin dudas tambien, Entrenador Carter. Es mi pelicula favorita, actores fantasticos y maravillosa historia. Mi parte favorita, la del discurso de Cruz, aunque no sea realmente suyo ( http://www.youtube.com/watch?v=C4PSfcKa-wA)
5-¿Un momento que nunca olvidaras?
Hay muchos momentos que no olvidaré por distintas razones: La caída de las Torres Gemelas (porque tenía diez años y fue cuando me dí cuenta que la gente mala no estaba solo en las historias y que la gente buena siempre esta para lo que se le necesite), la primera vez que cogí en brazos a mi perro y sentí que iba a convertirse en mi angel guardian, la primera vez que vi a mi prima recien nacida con esa marquita roja en la frente, que aún se le nota a veces cuando se enfada pero sin perder la mirada tan tierna que siempre ha tenido y la primera vez que me atreví a tocar a mi sobrina, ella estaba en la incubadora, yo le acariciaba esa manita tan pequeña y ella me agarro del dedo con una fuerza increíble pese a parecer de cristal
6-¿Sal o pimienta?
Sal
7-¿Que le regalarias a alguien que odias? 
Nada, "No hay mayot desprecio que no hacer aprecio"
8-¿Que libro estas leyendo ahora?
Ahora mismo, ninguno. Pero tengo pendiente "El cumpleaños secreto" y "El ultimo pasajero"
9-¿Tapa dura o blanda?
Tapa dura, siempre
10-¿Que te llevarias a un viaje por el mundo?
Aparte de lo evidente (ropa, dinero, etc), camara de fotos para recordar hasta el ultimo detalle, cuadernos enormes para escribir todo lo que me viniera a la mente y una gran maleta para guardar experiencias y recuerdos
11-¿Que escogerias entre estos tres objetos: pluma, boligrafo o lapiz?
Boligrafo. El lapiz nunca me ha gustado, ni siquiera cuando era una renacuaja y pluma, la detesto, al ser zurda y arrastrar la mano al escribir acabo llena de tinta, asi que boli siempre es la mejor opcion

LO DICHO, QUIEN QUIERA QUE LEA, COPIE, PEGUE Y RESPONDA ESTO EN SU BLOG :D

El habito no hace al monje

¿Habeís oido esa expresión? Seguro que sí. No, no me ha dado por poner expresiones conocidas por todos, seguíd leyendo ;)

Los que me conocen bien saben que apruebo por completo la sentencia de que no es necesario que compartas sangre con una persona para considerarla tu familia. Es por eso por lo que escribo esta entrada.

Yo puedo estar contenta de tener dos familias, la de parentesco y la de amistad, aunque realmente no son dos, sino una sola puesto que estan fusionadas, ambas se convierten a menudo en un gran apoyo para mí.
La familia de sangre por muchos lazos que tengas con ella, puede que no esten siempre a tu lado, a veces involuntariamente y, en el peor de los casos, porque se rompen esos lazos. Cuando se rompen esos lazos, cuesta reanudarlos, porque las heridas siempre dejan cicatrices y aunque una cicatriz se cure, deja para siempre una señal. Es por eso por lo que digo que no me quiero ni imaginar como lo pasará mi sobrina cuando sea consciente de todo lo que la inocencia le impide ver por ahora, cuando descubra que alguien rompio esos lazos, pero cuando eso pasé, estoy segura de que su familia, su verdadera familia, le ayudara a que esa rotura no duela tanto y formaremos lazos más fuertes alrededor.
Tambien se dice que a la familia de sangre no la escoges tú, pero sí a tus amigos. A esos amigos que un día conoces como a cualquier otra persona y se acaba convirtiendo en tu familia, a base de experiencias juntos, de buenos momentos para recordar y de malos momentos que superar juntos y de la mano. Antes me daba miedo el proceso que hay entre lo desconocido y lo conocido, ahora ya no tanto, los que hoy forman mi falsa familia un día fueron extraños y ahora, sería extraño no tenerlos a mi lado

Así que desde aquí agradezco a mi familia su existencia, por poder sentirles a mi lado y decir que tengo una GRAN familia, aunque sea pequeña puede llegar a hacerme sentir enorme

Tu mayor enemigo

Por lo general, todos conocemos a alguien al cual detestemos con toda nuestra alma, ya sea porque nos hizo daño en el pasado o porque sí, sin ninguna razón para que sea así. Pero muchas veces olvidamos quien es nuestro mayor enemigo: nosotros mismos.

Somos capaces de odiarnos o de amarnos en exceso, depende de cada persona. A veces somos enemigos y otras tantas, amigos.

En ocasiones, es más sencillo culpar a otras personas de nuestros errores, nos hace liberarnos de ese peso. El problema llega cuando te das cuenta que el error lo has cometido tú y solo tú. Es entonces cuando nos hacemos daño y nos cuesta más perdonar, a una tercera persona le perdonamos al fin y al cabo no es el culpable, a la segunda nos cuesta un poco más pero tarde o temprano acabamos aceptando el perdón. El problema llega cuando estamos ante la primera persona, o sea, nosotros mismos. Nos conocemos a la perfección y por eso es tan complicado perdonarnos para poder seguir adelante, pero hay que hacerlo, pues de los errores se aprende, si nos perdonamos a nosotros mismos aprenderemos como esquivar el siguiente error para no volver a cometerlo.
Si nos perdonamos, nuestro enemigo se convertira en nuestro amigo, ganaremos en fuerza y en confianza. Dejaremos todo el rencor atras y seguiremos adelante, porque da igual si los demas te perdonan si no te perdonas tu tambien, estas jodido. No es bueno luchar contra uno mismo, en esa batalla seguro que salimos perdiendo y si perdemos, todo se acaba. Por eso hay que lograr que el enemigo deje de serlo, que se convierta en nuestro consejero

                                                          Fuente: www.desmotivaciones.es

sábado, 26 de octubre de 2013

La caída

Sí, sé que esta entrada tiene un titulo horrible como pocos pero, realmente, no sé que nombre ponerle.

"Cuando te caes, es obligatorio volverte a levantar"

Seguramente todos hayamos oído alguna vez esto, "da igual cuantas veces caigas mientras te pongas en pie". Sí, tiene toda la razón del mundo pero, en ocasiones, te cansas de tropezar, de que te pongan la zancadilla, en fin de caerte siempre. En esos momentos, no te apetece seguir. A mí me ha pasado muchas veces, me entraban ganas de quedarme ahí sentada, en el suelo, auto compadeciéndome, viendo como los demás seguían su camino sin tropezar. De hecho, alguna vez me he comportado así, ahora me arrepiento.

No es necesario que tras un tropezón, te pongas en pie y te levantes de un salto. También puedes estar sentada, decidiendo como levantarte y seguir adelante o buscando la forma más cómoda de caer la próxima vez, porque todos tropezamos, queramos o no. Lo que cuenta es que veas que el suelo no es tu lugar, que tu lugar es la cima, la cima será todo lo elevada que tú quieras pero nunca estará a nivel del suelo.

Hay veces que no vemos o no apreciamos que hay gente allí, entendiendo su mano para ayudarnos a ponernos en pie o, a veces, tirando de nosotros para que nos levantemos y continuemos adelante. Para los que me han ayudado a mí, GRACIAS. Ahora estoy decidida a seguir aunque todavía no sepa cual es mi cima

martes, 1 de octubre de 2013

Yo de mayor quiero ser...

"Yo quiero ser de mayor MÉDICA, o enfermera. Después seré bombera...pero ahora, no, ahora soy PRINCESA, y estoy muy ocupada siendolo" Daniela P. M

Eso es lo que contesto mi sobrina de cuatro años y diez meses cuando mi hermana (su madre) y yo le preguntamos a que se quería dedicar de mayor.

Cuando somos pequeños siempre nos preguntan que profesión queremos ejercer cuando seamos adultos. Cuando crecemos, nuestras respuestas pueden cambiar o puede que no, si decidimos que nuestro sueño infantil sigue siendo nuestro sueño de mayor.

De niña, yo quería ser policia, más tarde, comprobé que eso no era a lo que me quería dedicar, me llamaba la atención pero no me gustaba tanto como para serlo.
 Entonces, como siempre había oido decir que se debía estudiar lo que a uno realmente le gustara, las opciones se reducieron bastante. Lo que yo tenía claro es que quería dedicarme a algo en lo que pudiera ser util para los demás y me permitiese viajar por todo el mundo.

Yo misma decidí que me gustaban dos opciones: ser periodista o ser fotografa.
Con periodismo, me encontré un muro demasiado alto para saltarlo y demasiado ancho para bordearlo: la economia para estudiar una carrera así y la nota para hacerlo. Así que esta opción tuve que, muy a mi pesar, eliminarla de mis posibilidades.
La otra que quedaba era fotografa, de hecho empecé con ello pero me encontre un muro, tambien grande. Por un momento, me cansé de tener que saltar muros, de intentar trepar por ellos, solo quería sentarme en el suelo y patalear con todas mis fuerzas, a causa de la rabia y el enfado. Pero, por suerte, decidí que no me iba a quedar sentada autocompadeciendome, si no podía saltar por el muro, directamente lo destruiría quitando ladrillo a ladrillo aunque me cueste más lo acabare atravesando.

En este momento, tal y como esta la cosa, no sé si podre trabajar de fotografa o de otra cosa pero trabaje de lo que trabaje, espero poder trabajar en algo que me atraiga y me produzca curiosidad.

                                                 
                                               "Yo de mayor quiero ser...FELIZ"


sábado, 10 de agosto de 2013

Planes de futuro

Esta entrada va a ser cortita pero me apetecía escribirla. Como siempre, todo el mundo es libre de leerla, de opinar o de no hacerlo es decisión propia de cada uno.

Hoy he quedado con mis amigas (Sí, lo sé, eso no es novedad ni nada por el estilo pero continuo) y no se cómo hemos comenzado a hablar de irnos a vivir en unos 5-10 años a California, sí, nada más y nada menos que cruzar el charco. Son tonterías nuestras pero son nuestras ideas: montar un estudio, un taller, tener una casa de madera, tener motos y hacer la ruta 66 en moto...Estos planes es probable que acaben en nada, quizá nunca vivamos fuera de España, o quizá sí, puede que nunca hagamos la ruta 66...Puede pasar cualquier cosa y por ello escribo esta entrada.

El futuro no esta escrito, para nada. Va cambiando según las decisiones que vayas tomando día a día, puede que tu día cambie simplemente porque decidiste girar a la derecha y no a la izquierada. Antes, sentía una especie de necesidad por controlar que haria en el futuro, a que me dedicaria, que haría en mi tiempo libre. Ahora se que todo eso es una completa tonteria

Algunas cosas de las que me propuse las cumplí, otras puede que las cumpla algún día y otras puede que nunca ocurran, pero ya no me doy mal. Cuando llegue el futuro, ya me encargaré de él. Mientras tanto voy a disfrutar del ahora, de las aventuras que estoy viviendo, de los momentos que me hacen reir y tambien de los que me hacen llorar porque todo forma parte de lo que soy y de la persona que me estoy convirtiendo. No voy a planear mi futuro y lamentarme si algo no sale acorde a mi plan, voy a encargarme del ahora, en este tiempo y este lugar, de lo demás ya me preocuparé, ahora solo me dedico a soñar.
A soñar con la ruta 66 en moto con mis amigas y vivir algún día en California en una casita de madera


lunes, 24 de junio de 2013

Los amigos de verdad

Un amigo de verdad pueden tener tus mismos gustos o ser totalmente diferentes, pueden gustarles el heavy, el rock y, a tí, el pop. A los amigos de verdad les dan igual tus gustos, lo que realmente les importa eres tú, tu persona, tu conciencia, tus sentimientos.

Un amigo de verdad está siempre, en las buenas y en las malas. Soportará tu berrinche, reirá con risas que llegan a dar hipo por un mal chiste que contaste, escuchara cada una de tus quejas y de tus alegrias.

La amistad es compartir diversión y, algunas veces, penas. Cuando te sientas solo, triste y vacio, tus amigos de verdad apareceran, puede que no digan nada, escuchando tus silencios, puede que intenten de hacerte reir para mejorar tu humor, sea como sea, hagan lo que hagan, siempre llegan a tu lado para que la soledad se marche, la tristeza sea un sentimiento y el vacio solo sea el antonimo de la plenitud que tus amigos te hacen sentir

Se dice que en las buenas, se tiene muchos amigos, pero solo en las malas, se descubre quienes son los verdaderos
A mi me ha costado mucho tiempo encontrar mis amigas de verdad y, ahora, no las cambiaría por nada del mundo. Ellas valen millones y han demostrado ser un buen refugio en los malos momentos y muestran siempre gran alegria pese al pesimismo